Cada piedra trabajada es una obra de arte independiente en relación a las otras, con lados, ángulos y volúmenes diversos. Los antiguos peruanos ajenos al facilismo y pragmatismo nuestro tuvieron otro concepto del tiempo y del arte.
Ollantaytambo es también conocido, por un drama de argumento inca titulado “Ollantay”, cuyo protagonista era el general Ollanta; En esta obra literaria las acciones se desarrollan en este lugar.
El Parque Arqueológico de Ollantaytambo está ubicado en el distrito del mismo nombre en la provincia de Urubamba, a 60 Km en línea recta de la ciudad de Cusco.
Para llegar a Ollantaytambo Podemos viajar en Bus, en taxis o también en Tours realizados por Agencias de Turismo de la ciudad del Cusco, Vía Chinchero-Urubamba la distancia es de 75 Km. Por la carretera que pasa por Pisac la distancia es de 93 Km.
Desde varios Kilómetros antes de Ollantaytambo, altura de la localidad de Pachar, por ambos lados del valle en las laderas de las vertientes, encontramos un agrupamiento de andenes paralelos entre ellos, con paramentos formidables inclinados hacia el cerro con peldaños que salen encajados en los muros.
Choqana es una palabra quechua, indica donde se derriba o se arroja. Corresponde a un pucara o cuartel, ubicado a dos kilómetros antes de Ollantaytambo (yendo al Cusco), al lado izquierdo del rio Urubamba. Fue un lugar de control administrativo, estación de señales, comunicación y fuerte; tiene provisión de agua, depósitos de alimentos y muchos recintos dispuestos para la vigilancia.
Mañay significa pedido y Raqay significa galpón; se interpreta como la Plaza de las Peticiones. Este nombre tenía la Plaza de Ollantaytamboy lo mantiene hasta hoy; esta plaza se ubica en la ribera derecha del riachuelo Patakancha, de forma rectangular, las paredes limitantes presentan muchísimos vanos de puertas.
La Casa Real del Sol o fortaleza, y Ollantaytambo en su totalidad, aún conserva el trazado de la planificación urbana del incanato.Está conformada por 17 terrazas superpuestas, una sucesión de andenes rectos y amplios orientados hacia el lado de la plaza y el pueblo; el grupo superior de Andenes, corre transversalmente respecto al grupo anterior y a mayor altura.
Es el último andén del Grupo Superior de Andenes de La Real casa del Sol, toda la pared está constituida por dos lienzos pétreos, que forman una especie de sala. Este recinto esta hoy incompleto, fue derribado el muro exterior y la pared que contenía la puerta de ingreso, aún quedan los cimientos y se puede notar que las alacenas quedaban hacia el interior y no como hoy a la intemperie.
Es un impresionante conjunto arquitectónico destruido casi en su totalidad, quedan las inamovibles piezas que conforman un lienzo pétreo que por su solidez, volumen y por su forma de ensamblar resistió la embestida de los extirpadores de idolatrías y también repelió a los saqueadores de tesoros. Se piensa que todo el conjunto formo el Templo del Sol del que solo ha quedado la pared occidental formada por 6 piedras de pórfido rojo y entre ellos listones que caben con increíble exactitud.
Es una hermosa fuente con triple bedel en rectas paralelas y quebradas, esculpidas en la cara anterior; los Incas construyeron en todo centro urbano agrupamientos de fuentes litúrgicas.
El Horario de atención desde las 7:00 horas hasta las 18:00 horas.
El costo de ingreso está incluido en el Boleto Turístico.