Nosotros
Mapa de Sitio
Contactenos
CuscoPeru agencia de viajes en cusco

Nuevos circuitos en Machu Picchu 2023

Home » Conoce Perú » Conoce Machu Picchu » Nuevos circuitos a Machu Picchu

A continuación detallamos lo que conocerás en cada circuito, según la nueva disposición en Machu Picchu 2023.

Circuito 1 a Machu Picchu:

  • Foto Clásica de Machu Picchu de la parte inferior.
  • Casa del Guardián.
  • Visita al puente inca de Machu Picchu (opcional).
  • Acceso de la puerta principal a Machu Picchu.
  • Conjunto del recinto del Sol.
  • Casa del Inca.
  • Zona de Granitos.
  • Conjunto de espejos de agua.
  • Plaza del Pisonay.
  • Reserva arqueológica.
  • Qolqas y Mirador del descanso.
Circuito 1 A Machu Picchu Mapa Cuscoperu
Circuito 1 a Machu Picchu Mapa CuscoPeru.com

Circuito 2 a Machu Picchu:

  • Foto clásica de Machu Picchu (Casa del Guardián) plataforma superior.
  • Visita al puente inca de Machu Picchu (opcional).
  • Acceso de la puerta principal a Machu Picchu.
  • Casa del Guardián.
  • Conjunto del recinto del Sol.
  • Casa del Inca.
  • Zona de Granitos.
  • Plaza de los templos.
  • Pirámide del Inti Watana (Nota: abierto de 07:00 hrs. a 10:00 hrs.).
  • Roca Sagrada.
  • Doce vanos.
  • Conjunto de espejos de agua.
  • Recinto del Cóndor (Nota: abierto de 10:00 hrs. a 13:00 hrs.).
  • Plaza del Pisonay.
  • Reserva arqueológica.
  • Qolqas y Mirador del descanso.
Circuito2 A Machu Picchu Mapa Cuscoperu
Circuito 2 a Machu Picchu Mapa CuscoPeru.com

Circuito 3 a Machu Picchu:

  • Qolqas.
  • Zona Agrícola.
  • Canal de Agua.
  • Foso seco.
  • Conjunto del recinto del sol. 
  • Casa del Inca.
  • Fuentes de Agua.
  • Conjunto de espejos de agua.
  • Plaza del Pisonay.
  • Reserva Arqueológica.
Circuito 3 A Machu Picchu Mapa Cuscoperu
Circuito 3 a Machu Picchu Mapa CuscoPeru.com

Circuito 4 a Machu Picchu:

  • Qolqas.
  • Zona Agrícola.
  • Canal de Agua.
  • Foso seco.
  • Conjunto del recinto del sol. 
  • Casa del Inca.
  • Roca sagrada.
  • Doce vanos.
  • Qolqas orientales.
  • Conjunto de espejos de agua.
  • Recinto del Cóndor (Nota: abierto de 10:00 hrs. a 13:00 hrs.).
  • Plaza del Pisonay.
  • Reserva Arqueológica.

Circuito 4 a Machu Picchu + Montaña Huchuy Picchu:

  • Qolqas.
  • Zona Agrícola.
  • Canal de Agua.
  • Foso seco.
  • Conjunto del recinto del sol. 
  • Casa del Inca.
  • Roca sagrada.
  • Doce vanos.
  • Qolqas orientales.
  • Conjunto de espejos de agua.
  • Recinto del Cóndor (Nota: abierto de 10:00 hrs. a 13:00 hrs.).
  • Plaza del Pisonay.
  • Reserva Arqueológica.
  • Horario de ingreso a la montaña: 7-8-9-10-11-12 Hrs.
  • La cumbre de la montaña se encuentra a 2497 m.s.n.m. / altura en pies es  8192 ft. desde donde tendremos una vista completa de Machupicchu.

Circuito 4 a Machu Picchu+ Waynapicchu (Huayna Picchu):

  • Qolqas.
  • Zona Agrícola.
  • Canal de Agua.
  • Foso seco.
  • Conjunto del recinto del sol. 
  • Casa del Inca.
  • Roca sagrada.
  • Doce vanos.
  • Qolqas orientales.
  • Conjunto de espejos de agua.
  • Recinto del Cóndor (Nota: abierto de 10:00 hrs. a 13:00 hrs.).
  • Plaza del Pisonay.
  • Reserva Arqueológica.
  • Horario de ingreso a la montaña: 7-8-9-10 Hrs.
  • La cumbre de la montaña se encuentra a 2 667.58 m.s.n.m. /  altura en pies es 8751.90 ft. desde donde tendremos una vista aérea completa de Machupicchu.
Circuito 4 a Machu Picchu Mapa CuscoPeru.com
Circuito 4 a Machu Picchu Mapa CuscoPeru.com

¿Por qué hicieron nuevos circuitos a Machu Picchu?

Los circuitos en Machu Picchu se han diseñado y establecido con el objetivo de garantizar la sostenibilidad y prevenir impactos negativos en el sitio. El Santuario Histórico de Machu Picchu es un lugar de gran importancia cultural y natural al ser declarado “MARAVILLA MUNDIAL”, y se han implementado medidas para conservar y preservar su valor histórico y ambiental con el cual nos sentimos comprometidos desde https://www.cuscoperu.com para dar el mejor servicio a nuestros visitantes. 

Al dirigir a los visitantes a través de circuitos específicos, se puede controlar el flujo de personas y minimizar la congestión en áreas sensibles. Esto ayuda a reducir el desgaste causado por el pisoteo excesivo y garantiza la protección de las estructuras y el entorno natural.

Al limitar el tiempo de visita, se evita la acumulación excesiva de visitantes en el sitio y se permite que todos los turistas tengan la oportunidad de disfrutar de la experiencia de manera adecuada. Esto contribuye a mantener un alto nivel de satisfacción entre los visitantes al evitar aglomeraciones y largas esperas.

¿Cuánto tiempo dura la visita a Machu Picchu en Promedio?

El tiempo promedio permitido para la visita a Machu Picchu es de aproximadamente 3 horas y 30 minutos. Esta duración se establece para controlar el flujo de visitantes y permitir que todos los TURISTAS tengan la oportunidad de disfrutar del sitio de manera adecuada.

¿Se puede pasar entre Circuitos?

Solo podrá ingresar a Machu Picchu presentando su entrada junto con su pasaporte o el documento de identidad, y no se permite cambiar de circuito una vez que hayas ingresado a Machu Picchu, esto es para mantener el orden y asegurar que todos los visitantes tengan una experiencia segura y fluida.

¿Cuál es el circuito más recomendado?

El circuito 2 es considerado el mejor de Machu Picchu ya que permite un recorrido más completo por las construcciones de la ciudadela Inca y es la zona principal que la mayoría de los visitantes explora y está compuesta por una serie de estructuras incas, terrazas agrícolas y otros elementos arquitectónicos.

¿Cuál es la diferencia entre los circuitos?

Los circuitos fueron diseñados en base a los recorridos conocidos como:

  • El Circuito Clásico es el recorrido más comúnmente realizado por los visitantes y abarca los puntos de interés principales dentro de la ciudadela. Este circuito te permite explorar las estructuras más destacadas, como el Templo del Sol, el Intihuatana, la Plaza Principal y la Puerta del Sol.
  • Por otro lado, el Circuito Alternativo ofrece una ruta diferente y menos concurrida por Machu Picchu. Este circuito puede incluir áreas y senderos menos transitados, proporcionando una experiencia más tranquila y exclusiva.

Además, se fomenta la educación y el compromiso de los visitantes a través de guías turísticos capacitados que tiene https://www.cuscoperu.com  Estos guías proporcionan información valiosa sobre la historia, la cultura y la importancia del sitio, alentando un mayor aprecio y respeto por Machu Picchu haciendo de tu viaje una experiencia significativa y respetuosa tanto para los visitantes como para el propio sitio. Esto ayuda a proteger la integridad del Santuario Histórico de Machu Picchu para las generaciones futuras.