El Perú ofrece una de las despensas más fascinantes del planeta, riqueza que se debe al hombre peruano y a la impresionante cantidad de pisos ecológicos que tiene el país. Al diálogo respetuoso que entabló con la pacha mama, con sus 85 entornos geográficos y climáticos. Esa ha sido la fórmula mágica para tener esa variedad de productos que hoy son parte fundamental de la alimentación mundial.
Mistura está organizada para mostrar la gran biodiversidad y riqueza del país. Alrededor de 350 productores de todas las regiones del Perú. Cada año se presentan más de 50 restaurantes, 70 carretillas y alrededor de 16 cocinas rústicas, además de cocinas regionales y una mayor oferta de bebidas.
Además de los productos, platos a disfrutar, en mistura se realizan concursos, premiaciones (Mejor Cocinero Joven, Mejor Panadero, Mejor Pastelero Joven, El Inter-escuelas, etc.) y lo mejor del arte y música.
También, se cuenta con la presencia de una gran delegación de cocineros internacionales y expositores nacionales e internacionales.
En año 2007, un grupo de amigos se reunió en el norte para apostar por la comida regional y los productores como baluarte del 'boom gastronómico' en el Perú. En medio del debate se dieron cuenta que hacía falta articularse y dar un paso más allá del discurso. Es así que nace la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega).
En el 2008 se organizó la primera versión de la feria gastronómica en el otrora cuartel San Martín de Miraflores. Ese año, la feria fue visitada por más de 30 mil personas lo que motivo a los organizadores para trabajar de la mano con los gremios campesinos. Además esta feria tuvo gran acogida de los medios de comunicación.
Desde entonces Mistura se ha consolidado en pocos años como la feria gastronómica más importante de América Latina y adquiere creciente notoriedad internacional.
Fecha:
En primera mitad del mes de Setiembre, de todos los años.