El Camino Inca es una ruta de trekking construida por el Imperio de Los Incas hace más de 500 años que termina en la famosa ciudadela de Machu Picchu. A lo largo de la ruta se pueden encontrar innumerables restos arqueológicos incaicos, como torres, fuentes de agua, andenes, observatorios, templos, viviendas y el propio Camino Inca, cuyas calzadas o veredas están construidas con piedra.
Es considerada una de las mejores caminatas o trekkings cortos del mundo.
La extensión total del Camino Inca es de aproximadamente 43 kilómetros. Esta ruta tiene tramos en los que se debe subir extensas escalinatas, así como también se debe descender por empinadas colinas, por lo que la ruta no es lineal o recta en casi ningún punto.
El tiempo de caminata durante el Camino Inca depende de la distancia que existe entre los puntos o sitios de camping asignados por el INC (Instituto Nacional de Cultura del Perú, organismo encargado del cuidado de esta ruta) y el estado físico del viajero. Normalmente se tiene entre cinco a ocho horas de caminata los tres primeros días y de dos a tres horas de caminata el cuarto día.
Los porteadores llevan el equipaje compartido del grupo de trekking, es decir, llevan las carpas, mantas, alimentos, cocinas, utensilios y otros enseres que probablemente serán utilizados durante el recorrido por todos los participantes.
Cada viajero debe cargar su propia mochila conteniendo productos de uso personal, agua, bloqueador, sombreros, palos de caminata, ponchos o capotines de lluvia, etc., hasta un máximo de cinco kilos. Esto será verificado al iniciar el recorrido (se van a pesar las mochilas para verificar que no excedan los cinco kg)
La mayor parte de la ruta se hace sobre la vía hecha por los Incas, que es una calzada o vereda de 1.5 a 15 metros de ancho por lo que no existen grandes peligros si se tiene prudencia; sin embargo, no hay que salirse de la ruta porque también existen profundos abismos muy probablemente mortales.
Si se tiene problemas cardiacos o males que pudieran requerir auxilio médico inmediato, debe consultar con su médico porque una de las características principales de la ruta es su inaccesibilidad.
A lo largo de la ruta se han instalado baños y muchos de ellos cuentan con instalaciones de agua, sin embargo, la mayoría de ellos son baños de tipo ‘silo’ que es básicamente un agujero en el suelo sobre el cual se ha instalado un pequeño cuarto para el baño.
El INC (Instituto Nacional de Cultura de Perú), ha asignado zonas específicas donde las agencias y operadores de turismo a través de sus guías oficiales instalan sus campamentos para pasar la noche. El viajero solo debe preocuparse de sus pertenencias.
El Camino Inca no requiere de ninguna habilidad especial, es decir, no se requiere saber escalar, saber descenso en rappel y cosas por el estilo, por lo que cualquier viajero con unas buenas botas y un buen equipo puede realizarla, no obstante, durante el primer día del recorrido se camina desde los 2,000 m.s.n.m hasta los 4,000 m.s.n.m. por lo que el reto físico está considerado como moderado a intenso y se requiere de una condición física regular a buena.
Al cabo de los cuatro días de caminata por impresionantes y hermosas cordilleras, valles y planicies, el Camino Inca termina en la ciudadela Inca de Machu Picchu, el cierre perfecto para una experiencia inolvidable.
El tramo final del Camino Inca termina en el recinto arqueológico conocido como ‘Inti Punku’ o puerta del sol en quechua, que es parte también del Parque Arqueológico de Machu Picchu.
El número máximo de turistas o viajeros permitidos por grupo es de dieciséis personas, mientras que el tamaño mínimo de grupo permitido es de cuatro personas.
Cuando no se encuentran boletos o cupos disponibles para hacer el Camino Inca, se pueden elegir varias alternativas, entre otras:
El INC no exige la contratación de un seguro para poder realizar el trayecto, sin embargo, sería una opción muy importante si se quiere reducir riesgos.
Desde el año 2001 no es posible hacer el Camino Inca sin la compañía de un guía oficial de turismo.
De manera obligatoria se debe hacer el Camino Inca en compañía de un grupo de viajeros a cargo de un guía oficial de turismo, quien a su vez está controlado por la agencia u operador de turismo.
No existen restricciones en cuanto a la edad mínima para hacer el Camino Inca; si el niño está acostumbrado a caminar puede realizar esta ruta de trekking, sin embargo, sería prudente comunicar y coordinar su ingreso con la agencia de turismo.
Si camino demasiado lento y mi grupo me deja atrás?
Se recomienda que por lo general los caminantes vayan marcando su propio ritmo, normalmente habrá grupos que completen el recorrido antes que otros, así como grupos que adelantan a otros y luego se retrasan, de modo que no hay razón para agitarse en extremo.
¿Puedo renunciar a terminar el Camino Inca y volver atrás?
Los guías oficiales de turismo están capacitados para manejar todo tipo de situaciones, desde malestares debido a la altura pasando por el cansancio hasta caídas, golpes y torceduras. Ellos harán todo lo posible para que pueda concluir su trayecto sin problemas, pero de ser el caso serán responsables de coordinar su retorno.
¿Qué agua se bebe durante el Camino Inca?
Se recomienda llevar al menos 2 litros de agua por persona por día, las agencias u operadores de turismo están a cargo de proveer a los viajeros de este líquido elemento; no obstante, se tienen que llevar también las pastillas purificadoras para agua, para poder abastecer las cantimploras con agua en alguna de las múltiples fuentes presentes a lo largo de la ruta.
¿Dónde dejo mis maletas mientras hago el Camino Inca?
La mayoría de los hoteles y hostales del Cusco tienen lugares habilitados específicamente para que los viajeros dejen su equipaje mientras están de tour.
¿Cuantos kilos está permitido llevar en el Camino Inca?
Se pueden llevar hasta cinco kilos de equipaje y una pequeña mochila para cargar la cámara fotográfica y otros enseres de uso personal.
¿Puedo subir a la montaña Huayna Picchu al finalizar el Camino Inca?
Si se puede subir a la cima de la montaña Huayna Picchu al finalizar el Camino Inca, pero se debe tener en cuenta que los boletos o tickets de ingreso a esta montaña se deben reservar con tres o cuatro meses de anticipación.
¿Están incluidas todas las comidas en el tour del Camino Inca?
Todas las comidas (desayuno, almuerzo y cena) así como el traslado de las ollas, ingredientes y demás artículos necesarios para su preparación, están a cargo del operador o agencia de turismo.
¿Es posible solicitar comida vegetariana durante el Camino inca?
Sí, es posible solicitar que se incluya una opción vegetariana durante el recorrido.
El Camino Inca es una de las rutas de trekking más famosas del mundo y los boletos para ingresar están agotados con muchos meses de anticipación, además de que solo existen 200 boletos disponibles por día. Se recomienda hacer la reserva con el mayor tiempo de antelación que sea posible, normalmente este tiempo debe ser mayor a seis meses.
¿Tengo que hacer un depósito para reservar el Camino Inca?
Para hacer efectiva la reserva del boleto del Camino Inca es necesario hacer el deposito del 60% del costo.
¿Una vez realizada la reserva, puedo solicitar la devolución?
Los boletos de ingreso al Camino Inca los administra el INC por lo que no existe la posibilidad de retornar el dinero una vez que se ha hecho el deposito.
No, en el mes de febrero el Camino Inca está cerrado debido a trabajos de mantenimiento y prevención, además de ser la época de lluvias.
Durante los primeros dos días del recorrido se atraviesa planicies y se asciende hasta cumbres muy elevadas, por lo que sí se puede sufrir el mal de altura. Es aconsejable llevar pastillas para contrarrestar sus efectos
De abril a noviembre es la temporada de estío o temporada seca, durante la cual no se registran precipitaciones importantes. De diciembre a marzo es la temporada de lluvias, acompañadas de deslizamientos, cierre de vías y muchos otros imprevistos.
De mayo a agosto.
¿Qué ropa debo usar para hacer el Camino Inca?
Se debe llevar ropa tanto para el frio como para el calor, pues como ya hemos mencionado anteriormente el primer tramo de la ruta se hace en climas fríos y a grandes altitudes, mientras que al final del trayecto nos encontraremos en medio de calurosa selva sub-tropical, llena de vegetación, humedad y mucho calor.
¿Qué equipo necesito para hacer el Camino inca?
Se debe llevar una bolsa de dormir también llamada sleeping, una carpa, un impermeable, una toalla, una linterna, un sombrero, papel higiénico, entre otros. La mayor parte de la logística del viaje está a cargo de la agencia u operador de turismo.
¿Qué zapatos debo usar para hacer el Camino Inca?
Se recomienda usar zapatos o botas de caminata usados, se tiene el inconveniente de que, si el calzado elegido es nuevo o recientemente comprado, normalmente esto genera heridas o callos en el pie al cabo de uno o dos días de caminata.