Conocer Machu Picchu, la ciudad perdida de los Incas y una de las siete maravillas del mundo moderno es el sueño de muchos viajeros. Esta extraordinaria construcción de más de 500 años de antigüedad yace en medio de la jungla y al parecer no ha sufrido el paso del tiempo, pues su diseño original aún se mantiene.
Desde fines de los años noventa la cantidad de visitantes que vienen a esta parte del mundo se ha incrementado de manera considerable, sobre todo a Machu Picchu, lo que hace que algunos tickets y pasajes tengan que ser reservados con anticipación. A continuación les presentamos un resumen de los puntos más importantes a considerar.
El primer paso para un viaje exitoso a la ciudadela inca de Machu Picchu es el de comprar el boleto Machu Picchu. El Ministerio de Cultura es el organismo encargado del cuidado y preservación de esta maravilla Inca, así como también de la venta del boleto Machu Picchu. Debido a la masiva afluencia de visitantes, existen algunas fechas en las que conseguir boletos disponibles de un día para otro es difícil o muy caro.
El Ministerio de Cultura ha determinado la siguiente disponibilidad de boletos por día:
Para evitar inconvenientes aconsejamos hacer la compra del boleto Machu Picchu al menos un mes antes de la fecha de viaje.
Es importante mencionar que la venta de boleto Machu Picchu no incluye el acceso a la famosa montaña Huayna Picchu y este boleto tiene que ser reservado con mucha más anticipación, como ampliaremos más adelante
Luego de realizada la compra del boleto Machu Picchu el siguiente paso es adquirir los boletos en tren desde el pueblo de Ollantaytambo hasta la localidad de Aguas Calientes. Existen diversos tipos de servicios y horarios de tren pero en general, si se quieren hacer reservas de un día para otro, sobre todo en temporada alta, los precios pueden variar considerablemente. Se recomienda comprar estos pasajes con la debida anticipación.
Las empresas ferroviarias en la ruta Ollantaytambo - Aguas Calientes son las siguientes:
- El Tren Expedition, un servicio regular de tren en el que no se ofrece comida de recepción, los costos extras no están incluidos.
- Tren Vistadome, un servicio exclusivo que incluye alimentación y bebidas no alcohólicas, el viaje en el tramo largo sin costo adicional y una representación de danzas típicas en el tren durante el trayecto.
- El Tren Hiram Bingham, un servicio VIP que incluye una ceremonia de bienvenida, comidas y bebidas alcohólicas y no alcohólicas incluidas, con excepción de algunos vinos selectos y danzas a bordo. El costo del boleto incluye también el alojamiento en Aguas Calientes y el bus de subida y bajada.
- La empresa Inca Rail obtuvo permiso para iniciar operaciones en esta ruta el año 2009. En la actualidad brinda los siguientes servicios:
- El servicio denominado The Voyager, que incluye el viaje en un vagón de tren con lunas panorámicas, snacks, bebidas frías y calientes así como música a bordo.
- El servicio llamado The 360°, que incluye ventanas panorámicas, box lunch, bebidas frías y calientes, música a bordo y sistema de entretenimiento.
- El servicio denominado The First Class, que incluye ventanas panorámicas, coche con observatorio a bordo, menú gourmet, barra libre, música en vivo y el bus de subida y bajada a la ciudadela de Machu Picchu.
- El servicio llamado The Private, este servicio le brinda la posibilidad de alquilar un vagón entero del tren para ti y tus acompañantes, el coche incluye balcón al aire libre, menú gourmet, barra libre, música en vivo y el bus de subida y bajada a la ciudadela Inca de Machu Picchu.
Para visitar Machu Picchu tiene que llegar primero a la ciudad del Cusco, ya sea por vía aérea o por vía terrestre. A continuación un breve resumen.
Las empresas que brindan servicios en la actualidad son LAN, Peruvian Airlines, Avianca, Viva Air y Amazonas. El costo promedio de un ticket oscila entre USD100 y USD 150 si se quiere comprar de un día para otro.
La ciudad cusqueña ha desarrollado una extensa oferta hotelera, lo que significa que muy probablemente usted no tenga inconvenientes al momento de encontrar una ubicación disponible. Eso sí, los costos de las habitaciones tienen un recargo de aproximadamente 20% en temporada alta (junio – julio – agosto).
La ciudad cusqueña se caracteriza por una arquitectura urbana en la que se entremezclan por un lado la influencia incaica, con sus paredes de piedra, escaleras y demás construcciones líticas y por otro la influencia española, con sus balcones, casas con amplios portones de ingreso y tejados de doble agua.
La ciudad del Cusco tiene al menos 12 iglesias en su área urbana, muchas de ellas han sido construidas hace más de 400 años. Entre las más representativas están:
Muchos de los museos que se pueden encontrar en la ciudad del Cusco fueron alguna vez propiedad de las más importantes autoridades españolas que vivían por esa época o fueron alguna vez palacios Incas. Entre los museos más representativos están:
A pesar de haber sido destruidos parcialmente por los españoles, en la actualidad aún se puede apreciar parte de la estructura original de algunos palacios Incas. Los más conocidos son:
Cusco fue la capital del Imperio de los Incas y es por esta razón que los restos de la antigua ciudad se encuentran enterrados y dispersos a lo largo y ancho de la urbe.
El Valle Sagrado de los Incas está ubicado a una hora en carro desde el Cusco y posee innumerables atractivos, tanto naturales como arqueológicos.
El pueblito de Pisac está ubicado en el Valle Sagrado y posee una feria de artesanías que es muy popular en la zona. En la parte alta del pueblo existen andenerías incas que ofrecen una impresionante vista de todo el valle.
Este pueblo fue en la época incaica una fortaleza y centro de observación, pues se encuentra estratégicamente ubicado en el cruce de tres valles. En sus calles se pueden encontrar paredes incas, acueductos así como andenerías y terrazas de cultivo.
Los Incas construyeron Moray probablemente con la intención de experimentar con sus cultivos, pues en esta construcción que se asemeja a un coliseo, se han registrado importantes diferencias de temperatura entre un escalón y otro, por lo que se cree que aquí se probaban y desarrollaban nuevos tipos de semillas.
Una evidencia de la experimentación con las semillas en el tiempo de los Incas se puede apreciar en el pueblo de Urubamba, donde se puede encontrar el maíz gigante cusqueño, único en el mundo por el tamaño de sus granos y su agradable sabor.
Este pueblo es famoso por sus tejidos por y su industria textil, en su feria típica existe una innumerable variedad de tejidos, lanas y diseños fabriles.
La famosa ciudad Inca está ubicada a 2,400 metros sobre el nivel del mar, es decir casi 1000 metros por debajo de la ciudad del Cusco, que se encuentra a 3,300 m.s.n.m.
Esta montaña es la que aparece como fondo en casi todas las fotografías de Machu Picchu y es famosa por lo peligroso que es subir hasta la cima. El ascenso hasta la cumbre de la montaña toma aproximadamente una hora y media, a través de escaleras de piedra y al borde de un abismo de cuatrocientos metros hasta el rio Urubamba que se encuentra ubicado en sus faldas. Debido a que es considerada una de las cinco mejores caminatas cortas del mundo, las entradas para la montaña Huayna Picchu se deben adquirir con al menos seis meses de anticipación.
La montaña Machu Picchu se encuentra ubicada también al lado de la ciudadela Inca pero ofrece una mejor vista de toda el área que la rodea. La subida hasta esta montaña es más sencilla que la subida a la montaña Huayna Picchu y toma alrededor de dos horas.
Como usted ha podido conocer, Cusco tiene estos y muchos otros encantos por descubrir, no pierda tiempo y reserve de una vez su experiencia en Cusco. Lo esperamos