Complejo Arqueológico de Torontoy
Torontoy
ubicación:
El complejo arqueológico de Torontoy corresponde al margen derecho del rio Vilcanota, entre los kilómetros 83 y 90 de la línea férrea hacia Machu Picchu.
descripción:
El complejo de Toronto comprende 7 grupos arqueológicos y esta frente al Complejo de Q’ente, separados únicamente por el rio Urubamba, posiblemente fueron cacicazgos independientes con un fuerte lazo económico.

atractivos:
Podemos Hallar 7 grupos arqueológicos:
Torontoy:
Torontoy: Los campesinos del lugar la llaman Inkaperqa o Inca raqay, haciendo alusión a lo que ven. En este lugar podemos encontrar una portada principal, varios grupos de recintos, patios o áreas libres separando las edificaciones, vestigios de un baño litúrgico y un recinto central con una pieza lítica de más de 40 ángulos que se une a otras veintiocho piezas con trabazón exacta en las juntas.
Salapunku:
Significa puerta de sala, porque lo que más salta a la vista es una amplia puerta que esta sobre un andén que discurre a manera de calle por delante de la muralla. Detrás de la puerta encontramos andenes ciclópeos y planicies con restos de escalinatas, caminos interiores y restos de acueductos.
Qhanabamba:
Significa pampa donde crece la hierba "qhana". Está a la altura del Km. 85 de la línea férrea. Podemos encontrar una serie de edificios de un piso y un edificio de dos plantas que es el de mayor tamaño.
Wayrajpunku:
Significa puerta ventosa (aludiendo a un sitio ventoso). En este grupo encontramos restos de edificaciones y un recinto parcialmente en pie, hay vestigios de acueductos, senderos y hacinamiento de piedras canteadas que formaron parte de construcciones.
Pincha Unuyuj:
Aquí fueron realizadas las mejores obras hidráulicas de la zona, las aguas cristalinas que bajan, aparecen encauzadas por anchos canales líticos; también encontramos desde la orilla del rio una sucesión de andenes paralelos, un camino que conduce a un adoratorio labrado en la roca insitu, ascendiendo unas casas y un torreón de observación.
Qoriwayrachina:
Significa aventadero de oro. Podemos encontrar lo siguiente: Una enorme escalinata con más de un metro de ancho, murallones semicirculares, andenes a manera de muros de contención y un talud vertical trabajado que esta sobre las turbulentas aguas del río..
Retamayuj:
Significa que tiene retama, en este grupo podemos encontrar largos andenes con paramentos semiciclópeos, tumbas que están profanadas en la base de la montaña y otras intactas a mayor altura.
información útil
Un resumen de información necesaria para el viajero: Tipo de cambio, horarios, precios de referencia y mucho más.
paquetes turísticos
Escoja recorridos en los que podrá apreciar impresionantes paisajes y vestigios de culturas milenarias.
Alojamientos en Cusco
Encuentre alojamiento para su estadía en Cusco, desde establecimientos rurales hasta hoteles de cinco estrellas.