Nosotros
Mapa de Sitio
Contactenos
CuscoPeru agencia de viajes en cusco
Turistas paseando a caballo por la sierra del Peru.
Sierra del Perú
Turistas paseando a caballo por la sierra del Perú.
Sierra del Perú

En la sierra del Perú se presentan dos temporadas climáticas bien definidas: la temporada seca, entre abril y octubre, caracterizada por días soleados, noches muy frías y ausencia de lluvias, siendo la época ideal para recorrerla; y la temporada de lluvias, entre noviembre y marzo, en la que las precipitaciones son abundantes (por lo general sobre los 1.000 mm).

Algunas características generales de los climas andinos son la sequedad atmosférica, la insolación que disminuye en verano, y las marcadas diferencias de temperatura entre sol y sombra, noche y día, y mañana y tarde.

Departamentos de la sierra del Perú

La sierra del Perú, una región montañosa fascinante, está conformada por departamentos que ofrecen experiencias únicas a los turistas.

En el norte: Cajamarca, con su clima fresco y su historia precolombina, invita a descubrir sus baños termales y su deliciosa gastronomía. Áncash, que tiene una sierra rodeada de imponentes picos nevados, ofrece un clima fresco y aventuras inolvidables en la Cordillera Blanca. La Libertad, el clima varía desde cálido en la costa hasta fresco en las montañas.

En el centro: Huánuco, con su clima templado, invita a descubrir el Parque Nacional Tingo María y la enigmática laguna de Paca. Pasco, con su clima frío, es el hogar del majestuoso Cerro de Pasco. Junín, con su clima fresco y lluvioso, alberga la reserva de la biosfera del Bosque de Junín. Huancavelica, con su clima frío de montaña, cautiva con su historia colonial y los paisajes de la sierra.

En el sur tenemos a: Ayacucho, con su clima templado y su rica tradición artesanal, deslumbra con sus iglesias coloniales y su fervor religioso. Apurímac, con su clima templado, ofrece aventuras en el Cañón del Apurímac. Cusco, conocido por su clima templado y sus sitios arqueológicos impresionantes, es un destino imperdible. Puno, en cambio, sorprende con su clima frío y el misterioso lago Titicaca. Arequipa, con su clima soleado y seco, cautiva con su arquitectura colonial y el imponente cañón del Colca.

Estos destinos, cada una con su clima y atractivos diversos, prometen una experiencia inolvidable en la sierra del Perú.

Turistas admirando sacsayhuaman durante la temporada seca del clima de la sierra peruana.
Sacsayhuaman se encuentra en la ciudad del Cusco
Turistas admirando sacsayhuaman durante la temporada seca del clima de la sierra peruana.
Sacsayhuaman se encuentra en la ciudad del Cusco

Los pisos altitudinales en la Sierra del Perú

Piso templado

En esta franja altitudinal, el clima templado ofrece condiciones ideales para la agricultura y una rica biodiversidad de flora y fauna.

Piso templado frío

Se localiza, tanto en la vertiente occidental como oriental, en los límites superiores de las punas. Aquí, las temperaturas descienden, dando paso a bosques de neblina y especies adaptadas al frío, mientras se observa una transición hacia la puna.

Piso frío

El clima es frío, con alta sequedad atmosférica y variaciones térmicas. El clima frío prevalece en este nivel, con vegetación escasa y la presencia de la puna, caracterizada por pastizales y plantas adaptadas a condiciones extremas.

Por las noches las temperaturas descienden a 0 °C, ocasionando congelación en pantanales y arroyos, que al amanecer se descongelan

Piso muy frío

Sus temperaturas pueden compararse con las que caracterizan a las zonas polares periféricas. Si bien persisten el hielo y la nieve, la zona recibe insolación todo el año.

En las alturas más elevadas, el clima extremadamente frío limita la vida vegetal y animal, pero ofrece paisajes imponentes y la oportunidad de experimentar la vida en las alturas.

Los pisos altitudinales de la sierra del Perú ofrecen una diversidad climática única que enriquece la experiencia de los turistas que visitan esta impresionante región. Desde los valles tropicales hasta las montañas nevadas, cada nivel revela una faceta distinta de la belleza natural del Perú.

Turistas realizando una caminata por los andes peruanos y admirando el clima de la sierra peruana.
El nevado Salkantay se encuentra en el piso muy frío
Turistas realizando una caminata por los andes peruanos y admirando el clima de la sierra peruana.
El nevado Salkantay se encuentra en el piso muy frío

Estaciones del año en la sierra

En la sierra del Perú, las estaciones del año se caracterizan por dos temporadas principales: la temporada de lluvias y la temporada de secas. Estas temporadas están estrechamente ligadas a los cambios climáticos que experimenta la región sierra a lo largo del año, y son de suma importancia para los turistas que planean visitar el país.

La temporada de lluvias generalmente ocurre durante los meses de verano y principios de otoño, entre diciembre y marzo. Durante este período, las precipitaciones son abundantes y pueden causar lluvias intensas y prolongadas en la sierra peruana.

Estas lluvias son vitales para mantener la vegetación y los ecosistemas biodiversos de la región sierra, pero también pueden dar lugar a deslizamientos de tierra y crecidas de ríos, lo que afecta el acceso a algunas áreas y actividades turísticas.

La temporada de secas se desarrolla durante los meses de otoño e invierno, de abril a noviembre. Durante esta época, las lluvias disminuyen considerablemente y la región experimenta un clima más seco y estable.

Los días suelen ser soleados y las temperaturas son más frescas, lo que crea condiciones óptimas para explorar la sierra del Perú y realizar actividades al aire libre, como trekking, escalada y turismo cultural.

Es importante tener en cuenta que las temporadas de lluvias y estiaje en la sierra del Perú pueden variar ligeramente según la ubicación geográfica y la altitud.

Para los turistas que visitan la sierra del Perú, es fundamental tener en cuenta estas temporadas al planificar su viaje. Durante la temporada de lluvias, es relevante estar preparado para posibles cambios en el itinerario debido a las condiciones climáticas, mientras que la temporada de estiaje ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de todas las maravillas naturales y culturales que esta región tiene para ofrecer.

Andes en la sierra peruana.
En la temporada de estiaje se producen nevadas en las cordilleras. Nevado Ausangate.
Andes en la sierra peruana.
En la temporada de estiaje se producen nevadas en las cordilleras. Nevado Ausangate.

Climas de ciudades turísticas de la sierra del Perú

¿Cómo es el clima en la sierra peruana? Conoce aquí las distintas condiciones climáticas de ciudades turísticas como Cusco, Arequipa, Puno, Cajamarca, Huaraz y Ayacucho, que van desde el clima subtropical hasta el frío de alta montaña.

Clima en Cusco

Cusco, ubicado en los Andes peruanos, goza de un clima templado-frío todo el año, con temperaturas promedio entre 10 °C y 20 °C. Durante el día, las temperaturas suelen ser cálidas, mientras que por la noche descienden. Las lluvias son más frecuentes entre noviembre y marzo. Descubre más de Cusco.

Clima en Arequipa

Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca, tiene un clima árido y seco. Las temperaturas diurnas suelen oscilar entre 20°C y 25°C, pero pueden alcanzar hasta 30°C en verano. Las noches son frescas, con temperaturas alrededor de 10°C. Las lluvias son poco frecuentes, concentrándose principalmente entre enero y marzo. Descubre más de Arequipa.

Clima en Puno

Puno, a orillas del lago Titicaca, tiene un clima frío y seco debido a su elevada altitud. Las temperaturas diurnas varían entre 10 °C y 20 °C, mientras que las noches son mucho más frías, con temperaturas por debajo de los 5 °C. Las lluvias son más comunes entre diciembre y marzo, con un clima más seco durante el resto del año. Descubre más de Puno.

Clima en Cajamarca

Cajamarca posee un clima subtropical de montaña. Las temperaturas durante el día diurnas suelen estar entre 15 °C y 20 °C, con noches más frescas alrededor de los 10 °C. Las lluvias son más intensas entre noviembre y marzo, siendo enero y febrero los meses más lluviosos.

Clima en Huaraz

Huaraz, en la Cordillera Blanca, tiene un clima fresco de montaña. Durante el día, las temperaturas oscilan entre 15 °C y 20 °C, pero pueden descender por debajo de los 5 °C por la noche. Las lluvias son más frecuentes entre diciembre y marzo, con un clima más seco el resto del año.

Clima en Ayacucho

Ayacucho tiene un clima templado y seco. Las temperaturas durante el día suelen estar entre 20 °C y 25 °C, con noches frescas alrededor de los 10 °C. Las lluvias son poco comunes, concentrándose principalmente entre enero y marzo.

Los Uros en la sierra peruana.
Las Islas flotantes en Puno se encuentran en la sierra del Perú
Los Uros en la sierra peruana.
Las Islas flotantes en Puno se encuentran en la sierra del Perú

¿Qué ver y hacer en la sierra de Cusco?

Descubre la riqueza natural y cultural de la sierra de Cusco, desde sus cordilleras y nevados hasta su legado arqueológico y la increíble cultura andina que alberga la región.

Los sitios arqueológicos importantes

La sierra del Perú alberga una impresionante variedad de sitios arqueológicos que ofrecen una ventana al pasado fascinante de esta región. Desde antiguas ciudades incas hasta lugares arqueológicos preincas, estos sitios son destinos imperdibles para los que desean explorar la riqueza histórica y cultural del país.

Estos son solo algunos de los fascinantes sitios arqueológicos que se pueden encontrar en la sierra del Perú. Cada uno ofrece una experiencia única para los turistas, combinando historia, cultura y belleza natural en un entorno impresionante.

Cordilleras

La sierra del Perú alberga algunas de las cordilleras más impresionantes del mundo, que ofrecen paisajes espectaculares y experiencias inolvidables para los turistas aventureros.

Machu Picchu en la sierra del Peru.
La ciudad inca de Machu Picchu se encuentra en la Cordillera Vilcanota
Machu Picchu en la sierra del Peru.
La ciudad inca de Machu Picchu se encuentra en la Cordillera Vilcanota

Nevados

La sierra del Perú es hogar de majestuosos nevados que cautivan a los visitantes con su imponente belleza y paisajes de ensueño.

Volcanes

La sierra del Perú alberga algunos de los volcanes más impresionantes del país, que ofrecen paisajes espectaculares y experiencias únicas para los visitantes aventureros.

Volcán Misti
El volcán Misti se encuentra en Arequipa
Volcán Misti
El volcán Misti se encuentra en Arequipa

Consejos para los viajeros

Aquí te presentamos algunos consejos útiles para tu visita a la sierra del Perú:

¿Qué llevar a la sierra del Perú?

Turistas en bicicleta bajo el clima de la selva peruana.
Selva del Perú
Turistas en bicicleta bajo el clima de la selva peruana.
Selva del Perú

La extensa selva peruana, atravesada por el caudaloso río Amazonas, se puede dividir en dos zonas muy diferenciadas: la selva alta o ceja de montaña ubicada sobre los 700 m.s.n.m. y la selva baja por debajo de 700 m.s.n.m.

El clima de la Selva peruana es caluroso y húmedo, relativamente constante a lo largo del año. Este clima de la selva favorece la biodiversidad y permite actividades turísticas durante casi todo el año.

Departamentos de la selva del Perú

La región selva del Perú está compuesta por 5 departamentos: Loreto, Amazonas, San Martin, Ucayali y Madre de Dios, cada una con su propio clima característico.

En el norte está: Loreto el departamento más grande, tiene un clima tropical y selva abundante. Amazonas, al estar cerca de Ecuador, su clima es cálido y lluvioso que acompaña sus frondosos bosques. San Martin tiene un clima cálido que lo hace imperdible.

En el centro tenemos a Ucayali, tiene un clima cálido y muy lluvioso, perfecto para visitar las muchas cataratas que posee.

En el sur está Madre de Dios, sus atardeceres están acompañados de una sensación de calidez y ligeras lluvias.

Estaciones del año en la selva

En la región selva del Perú, las estaciones del año no son muy notorias, sin embargo, es posible identificarlas gracias a las precipitaciones.

En cambio, hay 2 estaciones consideradas intermedias:

Es importante tener en cuenta que, a lo largo del año, el clima en la selva peruana es generalmente estable y ofrece condiciones favorables para el turismo en cualquier momento, además de que es muy probable que se tengan días muy lluviosos.

Temperatura en la selva

La selva peruana divide su extensión en dos: Selva alta y selva baja, esto provoca que cada una tenga temperaturas diferentes.

La Selva Alta tiene una temperatura normal alta que puede llegar hasta los 26 °C y la más baja es de 12° C, con una humedad entre los 80 a 90%. Entre los meses de mayo y agosto y la temperatura suele descender hasta 8-12 °C.

La Selva Baja, en cambio, tiene una temperatura media que como máximo asciende hasta el 31 °C y suele bajar hasta los 15 °C, con niveles de humedad de hasta el 75%.

En general, la humedad en la selva es muy alta a lo largo del año, siendo una característica clave del clima de la selva peruana que influye en la experiencia del visitante.

Precipitación en la selva

La selva amazónica de Perú registra las mayores precipitaciones de noviembre a abril, periodo en el que se concentra el 80% de las lluvias de la región. La Selva baja presenta lluvias superiores a 1000 mm/año. La Selva Alta abundantes lluvias entre 2600 mm a 4000 mm, con máximas superiores a 8000 mm/año.

Entre los meses de abril y octubre las lluvias son menos frecuentes, los ríos disminuyen su caudal y las carreteras son fácilmente transitables. La estación de lluvias, en cambio, entre noviembre y marzo, se caracteriza por frecuentes chaparrones (al menos uno al día) que pueden producir deterioros en las vías de acceso terrestres.

Paisaje natural bajo el clima de la selva peruana.
Parque Nacional del Manu, ubicado en la selva del Perú
Paisaje natural bajo el clima de la selva peruana.
Parque Nacional del Manu, ubicado en la selva del Perú

¿Qué debo llevar a la Selva Peruana?

Al visitar la selva del Perú, es fundamental llevar la ropa adecuada para adaptarse al clima variado. Aquí tienes algunas sugerencias:

Paisaje del oasis Huacachina bajo el clima de la costa del Peru.
La laguna de Huacachina se encuentra en la costa del Perú
Paisaje del oasis Huacachina bajo el clima de la costa del Peru.
La laguna de Huacachina se encuentra en la costa del Perú

La costa peruana tiene desde temperaturas suaves y cielos despejados hasta vientos refrescantes y las raras lluvias. El clima de la región costa es influenciado por la presencia de los Andes al este, junto con la corriente fría de Humboldt que llega hasta sus playas, lo que da a la zona esa característica árida y seca.

Departamentos del Perú que pertenecen a la Costa

La costa peruana está compuesta por varios departamentos, cada una con su propio encanto y clima característico. Son 11 departamentos que conforman la costa del Perú, teniendo así a: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Callao, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Estas tiene una vista privilegiada hacia el glorioso Mar de Grau, conocido así el territorio marítimo del Perú.

¿Alguna vez te has preguntado cómo es el clima de la costa? Por el norte tenemos a: Tumbes te cautiva con su clima tropical y playas de arena blanca. Piura, famosa por sus días soleados. Lambayeque te sumerge en su historia precolombina y clima templado. La Libertad te sorprende con su clima soleado durante la mayor parte del año.

En el centro a: Áncash, hogar de la majestuosa Cordillera Blanca y clima fresco de montaña. Callao, con clima cálido y húmedo. Lima, la capital bulliciosa, ofrece un clima suave y neblinoso ideal para explorar su rica cultura. Ica, conocida por sus impresionantes dunas de arena y clima árido.

El sur está conformado por: Arequipa, la Ciudad Blanca, te recibe con su arquitectura colonial y clima templado. Moquegua, con sus valles fértiles y clima subtropical. Tacna, la ciudad heroica, tiene un clima desértico.

Cada provincia de la costa peruana tiene su propio encanto y clima característico, esperando ser descubiertos por los turistas aventureros. Además, es importante recalcar que cada provincia puede pertenecer a más de una región, lo que significa que una sola provincia puede tener costa, sierra y/o selva en su territorio.

Estaciones del año en la costa

En la costa del Perú, las estaciones del año son bastante ligeras, pero cada una tiene rasgos que las hace identificarlas.

En cambio, hay 2 estaciones consideradas intermedias:

Es importante tener en cuenta que, a lo largo del año, el clima en la costa peruana es generalmente estable y ofrece condiciones favorables para el turismo en cualquier momento.

Temperatura en la costa

En la costa del Perú, la temperatura varía según la región y la época del año. Durante el verano, las temperaturas pueden alcanzar los 30 °C, mientras que en invierno pueden descender alrededor de 15 °C.

Estas variaciones ofrecen una amplia gama de experiencias climáticas para los turistas que visitan el país. Es importante tener en cuenta estas diferencias al planificar actividades al aire libre y seleccionar la ropa adecuada para disfrutar al máximo de su viaje.

Precipitación en la costa

En la costa del Perú, las precipitaciones son escasas durante la mayor parte del año. Sin embargo, en algunas áreas, como Tumbes, se experimenta una temporada de lluvias más marcada. Es importante tener en cuenta estos patrones al planificar tu viaje.

Aunque la costa peruana es generalmente seca, es posible encontrarse con algunas lluvias, especialmente en ciertas regiones y durante ciertos períodos del año. Es recomendable llevar contigo un paraguas ligero o un impermeable en caso de lluvia inesperada, especialmente si planeas visitar áreas más propensas a las precipitaciones.

Vientos en la costa

En la costa del Perú, los vientos desempeñan un papel importante en el clima. Los vientos de sur a menudo traen consigo condiciones frescas y húmedas, especialmente durante el invierno. Estos vientos pueden afectar las actividades al aire libre y la navegación en la costa.

Por otro lado, durante el verano, los vientos suelen ser más suaves, lo que crea condiciones más agradables para disfrutar de las playas y otras actividades al aire libre, como vuelo en parapente. Es importante tener en cuenta esto al planificar tu viaje a la costa peruana, especialmente si tienes previsto participar en actividades como el surf o la navegación.

Vista urbana y costera de Lima bajo el clima de la costa del Peru.
La capital del Perú, Lima, se encuentra en la región Costa
Vista urbana y costera de Lima bajo el clima de la costa del Peru.
La capital del Perú, Lima, se encuentra en la región Costa

¿Qué debo llevar a la Costa Peruana?

Al visitar la costa del Perú, es fundamental llevar la ropa adecuada para adaptarse al clima variado. Aquí tienes algunas sugerencias:

Pasajeros felices