Nosotros
Mapa de Sitio
Contactenos
CuscoPeru agencia de viajes en cusco

Como evitar el mal de altura en Cusco

[wpseo_breadcrumb]

El cuerpo humano experimenta cambios en su funcionamiento cuando se viaja a lugares por encima de los 2,400 m.s.n.m. Uno de estos cambios es el denominado Mal Agudo de Montaña (MAM) conocido con diferentes nombres según el país que se esté visitando. En el Perú se le conoce popularmente con el nombre de ‘Soroche’ y es muy común entre los viajeros que llegan a ciudades como Cusco.

QUÉ ES EL SOROCHE

El mal agudo de montaña (MAM) o soroche es ocasionado por la menor presión atmosférica a grandes altitudes, lo que trae como consecuencia directa que la cantidad de oxigeno almacenada en la sangre sea menor y que a su vez los diferentes órganos del cuerpo reciban menos oxigeno del habitual.
El ser humano transporta y distribuye el oxígeno por todo el cuerpo a través de los glóbulos rojos presentes en la sangre, ésta función se ve alterada significativamente cuando se está a altitudes por encima de los 2,400 m.s.n.m.

Cuáles son los síntomas del Soroche

Uno de los órganos del cuerpo que se ve más afectado por el deficiente suministro de oxígeno es el cerebro. Entre los síntomas del soroche normalmente se sufre dolores de cabeza, mareos agudos, dificultad para respirar y una sensación de desorientación comparable con estar ebrio luego de haber bebido alcohol. Los síntomas más graves pueden incluir dificultad para respirar estando en estado de reposo, coloración azul o morada de la piel y en casos extremadamente graves, que no son nada frecuentes, se puede llegar a sufrir un edema cerebral o pulmonar y la muerte.

COMO DEBO LIDIAR CON EL SOROCHE

El soroche o mal agudo de montaña no tiene una cura establecida pero el ser humano ha vivido en lugares elevados desde hace miles de años, por lo que los remedios son bien conocidos y practicados.

  • La primera recomendación es reducir el ritmo del cuerpo, es decir, caminar con mayor lentitud, subir los escalones uno a uno evitando en todo momento sobre exigir al cuerpo que de por sí ya se encuentra en un estado de crisis debido a la falta de oxígeno.
  • El cuerpo humano normalmente se acostumbra a la altitud luego de transcurridos 2 o 3 días, esto varía dependiendo de muchos factores, como la edad, el estado físico y la tolerancia a la falta de oxígeno. Este proceso gradual se conoce con el nombre de aclimatación, y una vez que el cuerpo ya se ha acostumbrado se pueden realizar actividades físicas con total normalidad.
  • La alimentación es un factor muy importante a tener en cuenta si es la primera vez que se viaja a grandes altitudes como Cusco o si se es particularmente sensible al mal de altura. Una dieta rica en frutas, verduras, cereales andinos como la kiwicha y la quinua ayudan al cuerpo a mantenerse estable. Evitar en todo momento las comidas muy condimentadas o con un alto contenido de grasa pues la digestión a grandes altitudes es diferente.
  • Mantenerse hidratado bebiendo agua (2 o 3 litros por día por persona) para superar con éxito la etapa de la aclimatación.
  • La hoja de coca era considerada sagrada por el Imperio de Los Incas y esto no solo era parte de sus creencias sino que se fundamentaba en las extraordinarias cualidades naturales del arbusto. Estudios realizados a la hoja de coca han demostrado que esta planta además de poseer el alcaloide conocido con el nombre de cocaína (menos de 1% del total), también posee otros 15 alcaloides, muchos de ellos son reguladores naturales de los ciclos del organismo, otros son estimulantes para la producción de determinadas sustancias, lo que hace que la hoja de coca sea una gran alternativa si se quiere tranquilizar el cuerpo que sufre debido al mal de altura.
  • Existen unas pastillas o píldoras llamadas ‘Sorojchi Pills’ que uno puede comprar en cualquier farmacia del Cusco sin receta médica y que ayudan significativamente a reducir los síntomas más incomodos del mal de altura (mareos, fatiga, dolor de cabeza).
  • También existen tubos de oxigeno que uno puede comprar en los hoteles o en algunas farmacias. Estos tubos de oxigeno permiten respirar como si se estuviera a una altura de 100 metros sobre el nivel del mar.

Lugares a mayor altitud en el departamento de Cusco:

  • Nevado Ausangate, ubicado al sur del Cusco. Elevación máxima 6, 384 m.s.n.m
  • Nevado Salkantay, ubicado al noreste del Cusco. Elevación máxima 6,261 m.s.n.m
  • Camino Inca, paso o abra de Warmihuañuska. Elevación máxima 4,200 m.s.n.m.
  • Abra Malaga, ubicado al sureste del Cusco. Elevación máxima 4,297 m.s.n.m
  • Abra Pirhuayani, ubicado al sureste del Cusco. Elevación máxima 4,725 m.s.n.m
Tours en promoción
Fiesta Inti Raymi Cusco Peru
Llamada también “Fiesta del Sol”, es una de las celebraciones más importantes y grandes de la ciudad..
Cronograma De Fiestas Del Cusco
Te invitamos a participar y disfrutar en cada una de las actividades realizadas en los diferentes lugares..
Que Debes Llevar Para Camino Inca
Para los amantes de la naturaleza y la aventura, especialmente aquellos que tienen muchas ganas de...
Intiraymi (2)