Este contenido se actualiza cada año con nuevos eventos y cambios específicos de fecha.
Recibir el Año Nuevo en Cusco es conectarte con una ciudad que ofrece celebraciones para todos los gustos, desde fiestas multitudinarias en la Plaza de Armas hasta rituales andinos en lo alto de una montaña. El ombligo del mundo también ofrece: campamentos bajo las estrellas, recorridos culturales, cenas especiales y experiencias que marcan el inicio de un nuevo ciclo con intención y alegría.
Para quienes buscan un destino lleno de historia, sabor, energía y aventura, Cusco se convierte en el lugar ideal para comenzar el año. Si estas viajando en familia, con amigos o en solitario, aquí encontrarás alternativas emocionantes, espirituales, festivas y naturales para cerrar el año viejo y abrir el nuevo con buen pie y buena vibra.
La noche del 31 de diciembre, Cusco vibra como pocas ciudades en el mundo. En el corazón del Centro Histórico, la Plaza de Armas se llena de música, luces y miles de personas listas para celebrar. Al filo de la medianoche, la tradición manda como mínimo dar una vuelta a la plaza en sentido horario, mientras el cielo se ilumina con fuegos artificiales que se lanzan desde diferentes puntos de la ciudad. Es una de las postales más inolvidables para quienes deciden pasar aquí la última noche del año.
Cabe mencionar también que, con el paso de los años, el uso de fuegos artificiales en la ciudad se ha ido regulando por respeto a personas con autismo, con hipersensibilidad sensorial o condiciones de salud mental, así como a mascotas y animales domésticos, que pueden verse seriamente afectados por los estruendos. Esta creciente conciencia colectiva busca proteger el bienestar de todos, promoviendo celebraciones más inclusivas y armoniosas.
Para quienes prefieren una celebración más exclusiva, hay fiestas privadas en rooftops, hoteles y discotecas. Lugares como el Rooftop View de la calle Suecia, los salones de Palacio del Inka o Casa Andina Premium, o discotecas como Chango Club, Mama Africa o Inkateam, ofrecen fiestas temáticas con DJs, shows en vivo, barras libres, cenas gourmet y vistas privilegiadas de la ciudad iluminada.
Y si lo tuyo va más por lo alternativo, también encontrarás celebraciones espirituales o underground en espacios creativos del Valle Sagrado o incluso dentro de Cusco. Existen retiros con temazcales, círculos de sonido, rituales de despacho y celebraciones más íntimas conectadas con la tierra y el silencio. Algunos eventos se anuncian por redes sociales y otros se transmiten de boca en boca entre la comunidad viajera y local.
Una opción original y mágica para despedir el año es acampar bajo el cielo andino. Cerca de Cusco existen diversos puntos ideales para quienes buscan una noche tranquila, un amanecer impresionante o una celebración más conectada con la naturaleza.
Entre los más populares está Sacsayhuamán, que ofrece vistas privilegiadas de toda la ciudad. Aunque está a solo 15 minutos en carro o una caminata ligera desde el centro, su altura de 3,700 metros sobre el nivel del mar lo convierte en un mirador natural perfecto. Lleva abrigo, ya que las temperaturas nocturnas pueden bajar a 3 °C.
Otros puntos cercanos son Tambomachay, Qenqo y Puca Pucara, ideales para quienes quieren combinar caminata corta con tranquilidad. Los más aventureros optan por acampar en el Valle Sagrado, en lugares como Pisac, Lamay, Urubamba o Kinsa Cocha, donde la naturaleza te envuelve completamente. Si buscas una experiencia más desafiante, Huchuy Qosqo es una excelente opción que requiere de buena condición física.
Recibir el año nuevo rodeados de seres vivos, con alma y poder espiritual como los Apus (espíritus protectores de las montañas sagradas) es sin duda una experiencia inmersiva completa, un verdadero viaje al centro, un “aquí estoy madre tierra he vuelto para renacer”. La decisión radica en sentir realmente a que experiencia te quieres entregar para iniciar el nuevo ciclo.
Para todos estos puntos, se recomienda llevar: carpa resistente al frío, bolsa de dormir térmica, linterna, agua, snacks, ropa abrigadora, y respetar siempre el entorno (no dejar basura, evitar fogatas no autorizadas y respetar la tranquilidad de los lugares sagrados). Bon chance aventureros!
Aprovechar los primeros días del año para hacer un tour en Cusco puede ser la mejor manera de comenzar el 2026 con aventura. Si ya estas animándote a vivir una gran experiencia recuerda que en CuscoPeru.com hemos creado con mucho cariño el Tour de Año Nuevo 2026, con todo lo que necesitas para recargar energías y vivir intensamente el año venidero.
Entre los tours más populares se encuentran:
Si prefieres explorar por tu cuenta, hay rutas autoguiadas que puedes optar por visitar como lo Miradores populares en Cusco (San Cristóbal, Cristo Blanco, Mirador de San Blas), además puedes realizar caminatas cortas por barrios tradicionales, o incluso una excursión en colectivo al Valle Sur (Tipón, Pikillaqta, Andahuaylillas) por menos de 10 soles.
Para lo anteriormente mencionado y todo lo que puedes imaginar recuerda que cuentas con CuscoPeru.com como tu mayor aliado. Estaremos contentos de armar contigo un paquete ideal y a tu medida. Pasajeros felices es nuestro lema porque si tu recibes año nuevo vibrando alto, nosotros también iniciamos el año con la mejor de las vibras.
En Cusco, el mes de diciembre no solo se siente en la celebración del 31, sino también en el ambiente que se respira desde las semanas previas. Uno de los eventos más emblemáticos es el Santurantikuy, una feria tradicional que se realiza cada 24 de diciembre en la Plaza de Armas. Allí, artesanos de toda la región exponen nacimientos, imágenes de santos, tallas, cerámicas, velas, sahumerios y productos típicos andinos que se pueden usar también en rituales de Año Nuevo.
En muchas iglesias, especialmente en la Catedral del Cusco y San Blas, se realizan misas especiales de fin de año y de agradecimiento. También hay celebraciones que mezclan lo religioso con lo ancestral, como los baños de florecimiento guiados por sanadores andinos, limpiezas energéticas con plantas como ruda, muña o eucalipto, o sahumerios colectivos en cerros y plazas.
En casa, la gente suele seguir costumbres como:
Celebrar Año Nuevo en Cusco también es una oportunidad para disfrutar de su exquisita gastronomía. En cenas especiales o almuerzos del 1° de enero se suelen servir platos como el Lechón al horno con tamales cusqueños y el Caldo de gallina o caldo de cordero. Siendo el ultimo de uso frecuente para la madrugada del primero porque revive a cualquiera, ya sea para curar cabeza resacosa o iniciar el año satisfecho.
Se recomienda acompañar estos deliciosos platillos con infusiones calientes de muña, anís o mate de coca, o también, por tragos más potentes como un buen pisco sour, vino espumante o un trago ancestral preparado con hierbas.
Por el momento, aún no se han confirmado los eventos oficiales ni las fiestas para recibir el Año Nuevo 2026 en Cusco. Sin embargo, a partir de octubre y noviembre estaremos compartiendo las primicias sobre conciertos, celebraciones, cenas especiales y fiestas temáticas, para que puedas planear con tiempo y disfrutar al máximo. ¡Prepárate porque una gama de oportunidades aguarda por ti para pasarla chévere en Cusco, capital histórica de Perú!
¿Estás listo para empezar el año en lo alto? Cusco te espera. ¿Con ganas de saber más? Aquí estamos para ayudarte a planear:
Pasajeros Felices. CuscoPeru.com Operador profesional de turismo.
Bicicletas para todos. Explorinka Aventuras en Bicicleta.
Pasajeros felices