Su nombre significa Cusco pequeño, y fue el Inca Wiracocha quien lo mando construir con palacios y templos, pues, sintiéndose viejo y cansado deseaba dejar el gobierno, alejarse del trajín palaciego del Cusco y buscar descanso y quietud en este lugar.
Está ubicado en la comunidad campesina del mismo nombre en la cumbre de una parte de la cordillera, a casi 5 Km de Calca y a 570 metros de altura sobre el rio Vilcanota.
Lo que hoy se aprecia en este grupo es:
Largo agrupamiento de andenerías con paramentos a manera de muros de contención, que dejan terrazas aptas para la agricultura.
Edificio de tres pisos, los dos primeros son de dos poliedros casi regulares y el tercero es de adobe. El recinto es de planta rectangular y de calidad excelsa.
Cimientos y restos de dos edificios idénticos, al interior y dispuestos a su lado, en sucesión. Un largo edificio de adobones, de planta rectangular, sobre un prominente andén, edificio que tiene muchas puertas dirigidas al valle.
Muchos recintos menores dispersos y en mal estado de conservación. Una calzada inca en las cercanías orientada rectamente hacia el Cusco. Algunos pequeños recintos sueltos, como avanzada o puestos de vigilancia, al borde del precipicio, con dominio visual sobre el amplio valle. Piedras clavo o vigas pétreas falsas, pertenecientes a los mojinetes de los edificios.