Nosotros
Mapa de Sitio
Contactenos
CuscoPeru agencia de viajes en cusco

Alegría, colores, sabor de carnavales cusqueños

[rank_math_breadcrumb]

LA ALEGRÍA, LOS COLORES Y EL SABOR DE LOS CARNAVALES CUSQUEÑOS

Febrero empieza, con un hermoso mes como los otros, con días de lluvia y también de mucho sol. Se caracteriza por muchos motivos, pero principalmente por sus fiestas con alegres danzas, gastronomía típica, trajes de colores y lugares como punto de encuentro para celebrar las costumbres y tradiciones propias de los pobladores cusqueños y visitantes.

Una de sus fiestas más representativas son los carnavales cusqueños; que en estos primeros días del mes se celebraran después de haber vivido el jolgorio y la algarabía de la fiesta de los “compadres y comadres”. Niños, jóvenes y adultos se disponen para vivir con alegría y mucha intensidad la fiesta de los carnavales que se convierte en fiesta la de todos. En la ciudad del Cusco y principalmente en las provincias del Valle Sagrado de los Incas, se viven los carnavales en las distintas comunidades; con vistosas danzas, abundante pica pica (papel picado de muchos colores), harina blanca y agua. Como parte de la gastronomía cusqueña, paralelamente las familias en las viviendas se preparan afanosamente para elaborar el “T’impu” o el “T’impusca”, que viene a ser un plato tradicional, degustado muy caliente y al mediodía. Este plato típico preferido durante el tiempo de carnavales; se prepara en una enorme olla, donde se cuecen al vapor, la carne de cordero, acompañada de granos, tubérculos y menestras de la región, de la sierra y la selva del Cusco; entre los que encontramos la papa, la yuca, el maíz blanco o “choclo” la moraya, el camote, la virraca, entre otros ingredientes tradicionales.

Alegría, colores, sabor de carnavales cusqueños

Ésta deliciosa vianda es servida en dos platos, uno que contiene una caliente y agradable sopa, ideal para consumirla mientras cae la lluvia típica de éste mes; y el otro plato que contiene los ingredientes sólidos cocidos al vapor. La tradición exige acompañar éstos suculentos platos, con una generosa porción de ají de sabor picante o comúnmente llamada ”uchucuta”.

Previa a la celebración de los carnavales en Cusco, que son dos semanas antes, se celebra el día de los compadres y las comadres en los barrios más populares de la ciudad. Durante esta fiesta tradicional es común observar en las puertas de las viviendas y en los postes de alumbrado eléctrico; muñecos de trapo colgados, que representan a personajes populares o a los vecinos del barrio, en una intensión de satirizarlos.

Mientras tanto en las provincias del Cusco, principalmente en las del Valle Sagrado de los Incas, ubicadas a las riberas del río Vilcanota; los pobladores de las comunidades campesinas se visten con sus trajes típicos, de alegres colores, para trasladarse a la ciudad. Recordamos también que en los pueblos del ande, las fiestas de los carnavales se constituyen en una fecha significativa que propicia y sugiere la formalización de los romances entre los más jóvenes, y en otros lugares es una fecha igualmente propicia para agradecer con veneración a la “Pachamama” o Madre Tierra, por los frutos otorgados.

Alegría, colores, sabor de carnavales cusqueños

Las mujeres en edad casamentera visten trajes de alegres colores, ataviadas para la ocasión con flores frescas multicolores sobre sus sombreros o “monteras” y llevan amarrados en la cintura los “chumpis” o cinturones de llamativos colores como símbolo de su soltería. Éste símbolo permitirá el inicio del cortejo y el enamoramiento de los varones solteros.

Otros distritos del Valle Sagrado de los Incas, celebran el carnaval con peculiares festejos como la danza de la “Yunza”, entre solteros y casados; que consiste en danzar alrededor de un árbol, que previamente ha sido colgado en sus ramas, de regalos y globos. Mientras mujeres y varones danzan alrededor del árbol, uno a uno van talando el tronco de árbol con un hacha hasta que el árbol quede extendido en suelo y los danzantes puedan recoger los regalos. En las localidades de Coya, Pisac y Urubamba, del mismo Valle; esta fecha es preponderante y especial por su significado tradicional.

Alegría, colores, sabor de carnavales cusqueños

Entre alegres pasacalles y festivales gastronómicos donde también se expende el T’impu o “puchero”; en plazas y calles; el 26 de febrero tiene lugar el comúnmente llamado “remate u octava de carnavales” acompañado de un alegre corzo en la Plaza de Armas, fiesta que congrega a los ganadores de las danzas de las distintas comunidades, quienes en torno a la música de los huaynos y canciones festivas, juegan con el agua, las harinas de colores y la serpentina de papel infaltable en esta fecha, para expresar su alegría.

De esta singular y alegre forma de expresión cultural, que encierra identidad propia y un fuerte arraigo hacia tradicionales costumbres; Cusco celebra los carnavales, una fiesta de alegría, gastronomía, danza y música, que congrega año a año a sus pobladores y a visitantes de todos los rincones del mundo.

Tours en promoción
Fiesta Inti Raymi Cusco Peru
Llamada también “Fiesta del Sol”, es una de las celebraciones más importantes y grandes de la ciudad..
Cronograma De Fiestas Del Cusco
Te invitamos a participar y disfrutar en cada una de las actividades realizadas en los diferentes lugares..
Que Debes Llevar Para Camino Inca
Para los amantes de la naturaleza y la aventura, especialmente aquellos que tienen muchas ganas de...
Intiraymi (2)