Nosotros
Mapa de Sitio
Contactenos
CuscoPeru agencia de viajes en cusco

Sacsayhuaman

Uno de los más imponentes complejos arquitectónicos construido en tiempos de los Incas

DESCRIPCIÓN

Sacsayhuamán se construyó entre los siglos XIV y XV. La obra duró más de cinco décadas, siendo el trabajo de 20 000 hombres que se juntaron en forma de tributo (mita). Todas sus estructuras fueron ubicadas sin necesidad de que estas dejen de ser parte del lugar en que se yerguen, integrando profunda y armónicamente la entonces categoría sagrada del paisaje, obteniéndose un colosal altar a la naturaleza.

Sacsayhuaman

UBICACIÓN

Sacsayhuamán es un grupo arqueológico ubicado al norte de la plaza principal de la ciudad del Cusco. Para llegar a Sacsayhuamán puede tomar un City Tour de cualquier agencia de viajes. También puede llegar a caminando, en taxi o utilizando su propio vehículo.

Para llegar caminando a Sacsayhuamán desde la plaza de armas, puede hacerlo subiendo por la calle Suecia por Huaynapata y siga por Resbalosa, gire a la derecha después de la iglesia de San Cristóbal y siga la carretera. Aquí, usted se unirá a la antigua ruta Inca hacia Sacsayhuamán. La subida es empinada y se tarda 30 minutos aproximadamente desde la plaza de Armas.

Sacsayhuaman

ATRACTIVOS

El complejo en sí, cuenta con partes arquitectónicas y naturales importantes, las cuales tienen significados e historias propias, como son:

Los Torreones

Son denominados Muyuccmarca, Paucarmarca, Sallaqmarca y están ubicados en la parte superior de los baluartes (muros en zigzag). En tiempos de los incas eran torreones dispuestos en línea recta en la cumbre de la colina, en este sitio había abundante agua, hoy todavía podemos ver parte de los acueductos. Muyuccmarca viene del quechua: “Muyuq” significa: redondo, “Marca”: población, por sus bases redescubiertas se comprueba su figura circular, el cual cuenta con tres circunferencias concéntricas, todas ellas insertan en un cuadrado de lados desiguales. Paucarmarca, al lado sur del Sayaqmarca, se halla cubierto de tierra, posiblemente pudo ser de forma cuadrangular, etimológicamente “Pauca” significa festivo, bonito, alegre, jardín y “Marca” población. Se cree que fue dedicado a las estrellas.
Sallaqmarca está al costado del Muyuccmarca y etimológicamente viene de “Sallaq” áspero, pedregoso y “Marca” población. Actualmente, quedan solo los cimientos de los Torreones, los edificios fueron destruidos en los primeros tiempos de la colonia, sus cimientos cubiertos de tierra; fueron ubicados posteriormente y recuperados por el Dr. Luis E. Valcárcel.

Grupo de Recintos

Este grupo de recintos se encuentra en la cima de la colina, al sur y a poca distancia de las torres. Son hermosas habitaciones situadas contra la colina, con vistas a las plazas de la ciudad inca. Las habitaciones en sí tienen la característica de ser largas y estrechas, conectadas entre sí por una serie de puertas trapezoidales. Sus paredes están formadas por poliedros irregulares, con caras escarpadas y aristas bien pulidas.

Los Baluartes

Se les llaman así a las tres plataformas que forman un dentado de entrantes y salientes formado por muros hechos de bloques de roca caliza, impresionantes poliedros irregulares ensamblados con suma perfección. Los primeros españoles atribuyeron su construcción a demonios, incluso hoy en día se dice que los extraterrestres son los que hicieron esta obra. Estos baluartes son considerados maravilla a nivel mundial.

Las Puertas

Ubicadas en la parte central y media de los baluartes de formas trapezoidales, servían de ingreso para la zona de los torreones. Las tres puertas mencionadas son: T’iopunku, Ajawanapunku, Wiracochapunku.

Rodadero o Suchuna

Geológicamente, es una formación natural de diorita, de origen volcánico, que emergió modulando en su superficie combaduras y estrías a manera de toboganes.

El Trono del Inca o K’usilluc Jink’ian

Estas palabras traducidas corresponden a “donde se empina el mono”. Es una sucesión de escaños, labrados en roca diorita con un profundo sentido estético, está en la porción oriental de la colina.

Chincanas

Son dos, la más pequeña junto a Warmi K’acchana es de corta longitud y se ha convertido en una distracción para los visitantes. La grande está más al Norte, debajo de una gran roca caliza, este pasaje está inundado y no es posible ingresar en él. Según el geólogo Dr. Carlos Kalafatovich estos túneles, llamados chincanas, corresponden al socavamientos por acción de las aguas subterráneas que circularon por las grutas.

HORARIO

Horas de lunes a domingo: 08:00 a 17:30 horas.
Precio: Entrada incluida en el Boleto Turístico.

Boleto Turístico Cusco para turista Extranjero: S/. 130.00 (US$ 36 aprox.) permite el ingreso a 16 sitios turísticos, válido por 10 días.

Boleto Turístico Cusco para turista Nacional: S/. 70.00 (US$ 20 aprox.) permite el ingreso a 16 sitios turísticos válido por 10 días.

Tours en promoción
Fiesta Inti Raymi Cusco Peru
Llamada también “Fiesta del Sol”, es una de las celebraciones más importantes y grandes de la ciudad..
Cronograma De Fiestas Del Cusco
Te invitamos a participar y disfrutar en cada una de las actividades realizadas en los diferentes lugares..
Que Debes Llevar Para Camino Inca
Para los amantes de la naturaleza y la aventura, especialmente aquellos que tienen muchas ganas de...