
Es un valle donde el color rojo domina el paisaje en una gama de tonos terrosos y ocres que cubren las colinas onduladas. Este efecto natural de debe a la presencia de minerales como el hierro, que han tenido la tierra con el paso del tiempo.
El entorno es abierto y árido, con vegetación escasa, solo encontramos el Ichu (paja) que crece en el suelo seco de los andes. No hay arboles ni sombra solo viento, silencio y la inmensidad del paisaje.
El recorrido de hace por pendientes moderadas y senderos de tierra. A lo largo del camino es común ver llamas o alpacas y desde los miradores, la vista panorámica te muestra un impresionante cerro rojizo.
Conocido también como "Puka Pampa" en quechua. Es más que un paisaje, fue parte de antiguas rutas de peregrinación incaicas hacia el Ausangate, una montaña sagrada que las comunidades andinas veneran con profundo respeto. Los mitos locales hablan sobre un fuego oculto bajo la tierra, una fuerza protectora que resguardaba el valle y a quienes allí vivían.
Se cuentan historias sobre guardianes espirituales que habitan en las montañas, ofreciendo su protección solo a aquellos que honran la naturaleza y mantienen vivas sus costumbres.
Según una antigua leyenda andina, hace incontables generaciones dos poderosos Apus (espíritus de las montañas) se enfrentaron en una feroz disputa por el dominio del territorio. La intensidad de su combate fue tal que la tierra quedó marcada por cicatrices de roca oxidada, y la sangre divina de los dioses fluyo por las quebradas, tiñendo de rojo encendido los cerros. Desde entonces, se cree que cada amanecer el Valle Rojo revive ecos de aquella batalla ancestral, reflejados en los vibrantes tonos escarlata que cubren su suelo.
El Valle Rojo se encuentra en la provincia de Canchis, distrito de Pitumarca, en la región Cusco, a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del majestuoso entorno de la cordillera del Ausangate y está muy cerca de Vinicunca.
Temprano por la mañana, toma el transporte público hasta Pitumarca el cual dura aproximadamente 3 horas. Desde ahí, tiene que conseguir un colectivo, taxi local o transporte privado hacia la comunidad de Japura o K´ayrawiri, es el punto donde inicia la caminata.
Recuerda que Cuscoperu.com te ayuda a tener la mejor experiencia en este viaje, organizamos todo el transporte, logística y acompañamiento para que lo único que tengas que tengas que hacer sea disfrutar del paisaje y la aventura, recuerda también que contamos con guías profesionales comprometidos con tu experiencia.
Aclimatación: el valle rojo se encuentra a 5.000 m.s.n.m. aproximadamente. Por ello es recomendable pasar 2 días en la ciudad del Cusco o a una altura menor antes de la caminata.
El Valle Rojo no tiene horario de entrada estricto establecido, pero se recomienda realizar la visita entre aproximadamente de 6:00 a.m. y las 3:00 p.m. para que puedas aprovechar mejor la luz, el clima y más que toda la seguridad en la ruta.
Prepárate para una aventura que te llevara a explorar un paisaje que parece salido de otro mundo. En el valle rojo las montañas cuentan historias en tonos rojizos y cada paso te acerca mas a un momento que se quedara grabado por siempre.


Pasajeros felices