Nosotros
Mapa de Sitio
Contactenos
CuscoPeru agencia de viajes en cusco
Quelccaya

Quelccaya: El Guardián Helado del Tiempo

Home / Conoce Perú / Guía turística en Cusco / Atractivos Naturales Cusco / Quelccaya: El Guardián Helado del Tiempo
El glaciar Quelccaya, ubicado en la cordillera del Vilcanota en Cusco, Perú, es una impresionante masa de ielo. Considerado un archivo viviente del clima, sus capas de hielo milenario registran la historia atmosférica del planeta. Su progresiva desaparición lo convierte en un símbolo del cambio climático y de la fragilidad de los ecosistemas andinos. El artículo describe su majestuosidad, ubicación, formas de acceso (por cuenta propia o con guía), el origen de su nombre en quechua, leyendas locales que lo rodean, y los efectos del calentamiento global sobre el glaciar y las comunidades cercanas. También ofrece recomendaciones para visitarlo de forma segura y responsable, destacando que Quelccaya es mucho más que hielo: es un guardián silencioso de la historia natural.

En el helado corazón de los Andes peruanos, a más de 5,000 metros de altitud, se alza el glaciar Quelccaya, un gigante silencioso y poco conocido que encierra en su hielo milenario la historia climática del planeta. Esta maravilla natural no solo impresiona por su majestuosidad, si no que también actúa como un archivo viviente del pasado, registrando los cambios atmosféricos a lo largo del tiempo. Su progresiva desaparición lo convierte en un símbolo inquietante del impacto del cambio climático, reflejando tanto la fragilidad de nuestros ecosistemas como la urgencia de protegerlos.

DESCRIPCIÓN

Qelccaya se extiende como un mar congelado obre las alturas de la cordillera Vilcanota, a lo lejos parece una inmensa sabana blanca que reposa sobre la montaña la cual brilla bajo el sol radiante. Al acercarse, el paisaje se transforma dando a conocer sus profundas grietas azules, hielo fracturado y crestas afiladas.

UBICACIÓN  

Se encuentra en el corazón de la cordillera del Vilcanota, una de las cadenas montañosas más importantes de los Andes Peruanos. Está ubicado en el sur del Perú, dentro del departamento de Cusco, específicamente en la provincia de Canchis, distrito de Pitumarca.

¿CÓMO LLEGAR?

Por Cuenta Propia desde Cusco:

Puedes llegar a Qelccaya, por cuenta propia, en un transporte que te lleva a la localidad de Checacupe la cual está a 3-4 horas por carretera. Desde Checacupe, se continua hasta la comunidad de Huito, y desde allí comienza una caminata exigente que puede tomar entre 5 a 7 horas, dependiendo del ritmo y aclimatación del visitante.

Con Guía:

Te recordamos que no existe señalización turística oficial para llegar a Quelccaya, por eso es fundamental realizar la visita acompañado de un guía especializado. En cuscoperu.com contamos con la experiencia necesaria para que vivas esta aventura de forma segura y memorable. Contáctanos y nuestros asesores te ayuden a planificar tu viaje.

ORIGEN DEL NOMBRE QUELCCAYA QUE SE PRONUCIA QELQAYA

El nombre Qelqaya proviene del idioma quechua, “qillqay” o “qelqay”, que significa “escritura” o “escribir”, y “ya”, que indica un lugar.

Entonces, Qelqaya se traduce como “el lugar donde se escribe” o “el que escribe”. Este nombre refleja que es un manuscrito del clima, cuyas capas de hielo actúan como páginas que guardan la historia del clima de la región a lo largo de los siglos. Así, Quelccaya es mucho más que un simple bloque de hielo: es un archivo vivo que “escribe” y conserva la memoria del planeta.

HISTORIAS Y LEYENDAS

Las historias y leyendas que rodean el glaciar Quelccaya son un reflejo de la rica tradición cultural de los pueblos andinos. Los chamanes de la comunidad de Huito aseguran que, cuando cae la noche, Quelccaya emite sonidos similares a truenos, los cuales no provienen del cielo, sino desde el interior del glaciar, pues se dice que esos ruidos son lamentos, una señal de que las personas perdieron el respeto por él.

Otra leyenda local narra que, siglos atrás, Quelccaya era un sabio que escribía los secretos del mundo en hielo. Los dioses, al ver que los hombres no sabían leerlos, decidieron hacerlo desaparecer lentamente, para que solo los que realmente escuchen a la naturaleza comprendan su mensaje.

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El glaciar Quelccaya se ha estado retirando rápidamente en las últimas décadas, evidenciando el impacto real del cambio climático, el cual nos muestra que el calentamiento global está alterando nuestro entorno y nos alerta sobre la necesidad urgente de actuar para disminuir sus efectos.

Al ir perdiendo gran parte de su hielo, Quelccaya no solo va modificando el paisaje de los Andes, sino también va afectando a los ecosistemas y a las comunidades que dependen de sus aguas. La reducción del caudal en los ríos que emergen de este glaciar está limitando el acceso al agua, generando una gran preocupación entre los habitantes de la zona

MEJOR ÉPOCA PARA IR

La temporada más adecuada para visitar Quelccaya es durante los meses secos, de mayo a septiembre, pues las condiciones son más favorables para poder caminar.

Consejos:

  • Es muy importante aclimatarse por lo menos 2 días en la ciudad del Cusco antes de realizar la caminata.
  • Muy importante ir con guía para mejor orientación y seguridad.

Que llevar:

  • Ropa térmica.
  • Zapatos de trekking impermeables.
  • Protector solar, gafas de sol y sombrero.
  • Agua, snacks energéticos.
  • Hoja de coca, la cual ayuda para el mal de altura.
  • Carpa adecuada para montaña si piensa en acampar.

CONSEJOS EXTRA

Sal temprano en la mañana para aprovechar la luz suave y disfrutar del paisaje con menos visitantes, lo que también permite tener una experiencia más tranquila y en contacto con la naturaleza.

Quelccaya, es más que hielo. Es un guardián silencioso de la historia natural el cual nos advierte que esta por desvanecerse para siempre. Visitarlo es asomarse a un mundo donde el tiempo parece detenerse, pero también donde se siente la fragilidad de la naturaleza frente al cambio climático. Cuscoperu.com te invita a descubrir este gran tesoro.

Pasajeros felices