El Camino Inca a Machu Picchu comienza en el kilómetro 82 de la vía férrea que une el pueblo de Ollantaytambo con el pueblo de Aguas Calientes. Durante el recorrido atravesará ruinas y restos arqueológicos Incas de más de 500 años de antigüedad. Cruzará por medio de las altas montañas de los andes, caminará a través de las frías planicies a más de 3,000 m.s.n.m para terminar entrando en la calurosa selva sub-tropical e ingresando a la ciudadela Inca de Machu Picchu a través de la denominada Puerta del Sol.
El Camino Inca es una de las mejores, sino la mejor, caminata del mundo y nos ofrece la posibilidad de explorar una ruta creada por la civilización de los Incas hace ya más de cinco siglos. Una experiencia que transforma las vidas de quienes participan en ella.
Una de las características más resaltantes de la arquitectura incaica es su increíble conexión con el entorno que las rodea, es notable como los ingenieros incas construyeron sus observatorios, torres, viviendas, calzadas, escaleras, puentes, y otras estructuras respetando las pendientes, las formas y contornos naturales de los cerros y ríos, creando obras maestras que perduran casi intactas hasta nuestra época.
Al ser una de las caminatas más conocidas en el mundo, la reserva de los boletos para ingresar al Camino Inca debe hacerse con seis o siete meses de antelación. Tenga en cuenta que en el mes de junio se celebran las festividades de la ciudad del Cusco mientras que en julio son las fiestas patrias del Perú, de modo que si quiere encontrar un boleto disponible durante estos meses debe hacerlo al menos doce meses antes.
La zona sur del territorio peruano, dentro del cual se encuentra el Camino Inca, tiene claramente marcadas dos estaciones:
El mal de altura se caracteriza por un agudo dolor de cabeza acompañado con una sensación de malestar físico o fatiga que agobia a la persona que lo padece. Esto se debe a la falta de oxígeno en los músculos y en la sangre y normalmente se supera descansando, respirando profundamente o tomando mate de coca.
El punto más alto durante el Camino Inca es el abra de la mujer muerta o Warmihuañuska (4,125 m.s.n.m.) y es aquí donde los viajeros sufren del mal de altura. Nuestro equipo de viaje tiene previsto este tipo situaciones, llevando consigo pastillas, oxígeno y todo el equipo necesario para este tipo de circunstancias.
En efecto, existe una versión corta del Camino Inca que tiene una duración de dos días, en este tipo de tour no se recorre las partes más difíciles y a mayor altitud de la caminata, empezando en el kilómetro 104 de la vía férrea y no en el 82 como normalmente se acostumbra.
Si ya se decidió por esta increíble caminata no dude en contactar a nuestro equipo de profesionales en turismo, que se harán cargo de todas sus necesidades desde el momento que llegue a Perú.
El Camino Inca es solo una parte de la inmensa red de vías edificadas por los Incas, que en su momento llegaron a abarcar más de 60,000 kilómetros y fueron construidas, según muchos estudiosos del tema, siguiendo el curso del campo magnético de la tierra. Tómese el tiempo de sentir la increíble energía de las montañas y del entorno por donde alguna vez caminaron los Incas