09 De Diciembre - 2023
A 40 años del reconocimiento que hizo la UNESCO a Machupicchu como patrimonio de la humanidad, recordemos las bondades de la joya más importante del imperio inca que hoy deleita al mundo entero.
Machupicchu, La mayor obra arquitectónica de los incas, enclavada en las estribaciones de la cordillera de los andes y que por capricho de la historia jamás fue conocida por los Españoles, manteniéndose ocultas por siglos hasta su descubrimiento en 1911 ha recibido la admiración mundial y le ha valido numerosos títulos y reconocimientos a nivel mundial, y uno de esos tal vez el de mayor relevancia es la declaración de PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD un día como hoy hace 32 años.
El 9 de diciembre de 1983, Machupicchu fue declarada "Patrimonio de la Humanidad "de la UNESCO, reconocimiento en la que se ubican lugares de trascendencia Natural o cultural para la herencia en común de la Humanidad. El área de protección incluye una superficie de 32.592 hectáreas, que no solamente incluyen la parte arqueológica, sino también la flora, fauna y sus paisajes, destacando la abundante presencia de orquídeas.
En sus más de 32 mil 592 hectáreas, ubicado estratégicamente entre los andes y la Amazonía Cusqueña, Machupicchu alberga una gran diversidad de flora y fauna silvestre, donde el paisaje está sistemáticamente asociado con los restos arqueológicos que nos demuestran el alto nivel de conocimiento que tuvieron los Incas en ingeniería y ciencia.
Entre las especies de flora destacan grandes bosques de árboles nativos como q'euña, aliso, intimpa, cedro, pisonay y sobre todo más de 423 especies de orquídeas que han causado gran interés en los amantes de la botánica.
Machu Picchu también maravilla con la presencia de microclimas la que permite la formación de ecosistemas frágiles donde habitan la pequeñas especies como los insectos y las aves y mamíferos en las que destacan , el oso andino o de anteojos, Rupicola peruviana o comúnmente conocido como el "Gallito de las Rocas" (Ave Nacional del Perú), nutria de río, colibrí pico de espada, pava del monte, venado enano, zorro andino, cóndor, y el pato de los torrentes como los más representativos, entre las cuales se encuentran algunas especies amenazadas en desaparecer del planeta.
No pierdas la oportunidad de conocer esta maravilla del mundo, es un lugar pendiente en la agenda de viajes de todos.
Las autoridades de Cusco celebrarán este nuevo aniversario con las siguientes de actividades.
Estas actividades concluirán con un ciclo de conferencias sobre las estrategias de conservación del patrimonio natural.